¿Qué es control de calidad?
El control de calidad es un proceso crucial para cualquier proceso productivo, ya que es a través de éste que se garantiza la correcta realización de los procesos llevados a cabo y se asegura que lo producido cumpla con sus correspondientes legislaciones y objetivos planteados.
El control de calidad es hoy en día sumamente importante, dadas las características actuales del mercado a nivel competencia. Las empresas de jerarquía internacional poseen especialistas y maquinaria, junto a un sistema de software de elevado nivel para poder evaluar todo lo que es producido en sus fábricas.
El concepto de control de calidad, si bien es más común en el ámbito de la producción, también se encuentra presente en las empresas destinadas a brindar servicios. Mediante encuestas y otras técnicas se intenta evaluar cuáles fueron las impresiones de los destinatarios en cuanto a los servicios prestados, cuáles son los puntos a mejorar, etc.
¿Cuáles son sus métodos?
Volviendo a la esfera productiva, vamos a detallar algunos de los elementos claves para garantizar un correcto desarrollo de la misma. Si bien es verdad que existen infinitas técnicas y procesos que amplían los pasos que vamos a enumerar, como primer medida es entender en qué consisten estas medidas.
- Hoja de control: Como primer elemento, contamos con la hoja de control. En esta hoja, generalmente en forma de planilla para generar una mayor facilidad en la obtención de datos, encontramos una división precisa sobre las distintas funciones a analizar, donde debemos detallar si encontramos
o de los grandes retos de una empresa pequeña que está creciendo en número de clientes, es poder entregar sus productos o servicios, de tal forma que satisfagan la expectativa de cada cliente. Para lograrlo, una de sus actividades claves debe ser el control de calidad.
Seguramente ya has intentado informarte sobre el tema y te has encontrado con un montón de términos complicados, que parecen poco compatibles con una empresa de la vida. En este artículo hemos querido facilitarte la vida y hemos creado una Manual para dummies de control de calidad.
Comencemos por lo más fácil, el principio:
¿Qué es control de calidad de una empresa?
El control de calidad de una empresa es realizar seguimiento de los procesos mediante programas, herramientas o técnicas con el objetivo de mejorar la calidad del producto o servicio.
El objetivo del control de calidad es asegurar la mejora continua de los procesos, productos y servicios.
La calidad es el factor más importante para que los clientes te prefieran ante la competencia. Es por ello que cuando trabajas con objetivos de control de calidad, debes enfocarte en la satisfacción del cliente.
Para continuar con el espíritu para dummies, entonces es necesario que te cuente por qué es importante contar con el control de calidad de los procesos.
Importancia del control de calidad de una empresa
El cliente es el que dicta los patrones de calidad en tus productos y servicios. ¿Cómo es eso?, bueno, las especificaciones que demandan tus clientes, nacen de sus necesidades.
Cada demanda del cliente es una descripción de lo que debe tener tu producto o servicio.Esas demandas son los parámetros de calidad que te deben orientar. Por ejemplo, el peso, las características, el tiempo de entrega, etc.
Entonces si tienes la guía, ¿por qué no ajustar los procesos de la empresa, los productos y los servicios a la satisfacción de tus clientes?
Objetivos del control de calidad de una empresa
Los objetivos del control de calidad (en clave para dummies) de una empresa deben ser:
- Satisfacer las necesidades de los clientes.
- Determinar los estándares de calidad que el mercado espera.
- Controlar los procesos involucrados en la producción de bienes y servicios, en búsqueda de la calidad.
- Establecer un orden en la interrelación de los procesos de la empresa.
- Realizar seguimiento en las operaciones.
- Detectar, corregir y prevenir los problemas que se derivan del proceso de producción.
Funciones de control de calidad de una empresa
Para que el control de calidad de una empresa sea óptima, se requiere de 4 funciones fundamentales: las pruebas, el monitoreo, la auditoria y los reportes.
- Las pruebas: son controles que se realizan al principio, en la mitad y al final de los procesos para asegurarse de la los estándares de calidad se mantengan en toda la línea de producción. Si los especialistas detectan algún problema, en cualquier etapa de las pruebas, se reporta al equipo de producción para poder solventarlo.
- El monitoreo: se trata de realizar pruebas de manera regular, archivando los resultados históricos. ¿Para qué te sirven los históricos? pues para determinar si la calidad ha disminuido o se ha mantenido. En el caso de que la calidad se mantenga, entonces se puede reducir la cantidad de pruebas en ese proceso. Si por el contrario, se observa que la calidad ha disminuido, entonces la cantidad de pruebas debe aumentar hasta corregir los errores.
- La auditoria: se trata de realizar una especie de diagnóstico de procesos que no se le aplique control de calidad. Cuando se realiza la auditoria se cuenta con una información de referencia para empezar a aplicar las pruebas y el monitoreo posterior.
- Reportes: cada acción de control de calidad debe ser reportado. Son las únicas referencias que tienes para comparar los resultados obtenidos y determinar si las herramientas de calidad que estás aplicando tienen o no el impacto que se espera.
El Sistema de Gestión de Calidad
El aseguramiento de la
calidad consiste en el seguimiento de unas líneas de actuación
planificadas y sistemáticas, implantadas dentro del Sistema de Gestión de Calidad de
la empresa. Estas acciones deben ser demostrables con el objeto
de proporcionar la confianza adecuada, tanto a la propia empresa como a
los clientes y proveedores.
Tal y como refleja
la definición de la ISO 9001:2005, el aseguramiento de calidad ha
sido englobado en la gestión de la calidad, proporcionando un modelo que
establece una serie de requisitos al propio sistema de calidad, y no a los
procesos y actividades que se realizan en la empresa y organización.
Desarrollo
e implantación de un modelo de aseguramiento de calidad
Con anterioridad a la
implantación en una empresa de un modelo de aseguramiento de la calidad es
necesario considerar los siguientes aspectos:
·
Concienciación de la dirección. Para la buena marcha de un proyecto de implantación
de un sistema de aseguramiento de la calidad es imprescindible que la
dirección de la empresa esté plenamente implicada y convencida de que
la adopción de este sistema redundará en la buena marcha de la misma.
·
Elección del modelo de sistema de aseguramiento de la calidad que se quiere implantar,
por ejemplo, la ISO 9001:2008.
·
Anuncio a todos los niveles de la organización del compromiso adquirido
por la dirección.
·
Elección de un responsable de la implantación y mantenimiento del
sistema y, si se considera necesario, crear un comité de
calidad compuesto por varios profesionales con, entre otras,
las siguientes tareas: coordinar de principio a
fin la implantación del sistema, revisar y aprobar el
manual de calidad y los procedimientos operativos, formar el equipo de
trabajo y efectuar revisiones periódicas.
·
Aunque no
es obligatorio, la complejidad de la implantación de un sistema de calidad hace
muy recomendable la ayuda de una asesoría externa que aporte
los conocimientos y las experiencias necesarias.
Desarrollo
del Sistema de Gestión de la Calidad
Los sistemas de aseguramiento de
la calidad tienen una gran carga documental puesto que
requieren de una planificación exhaustiva, definición de tareas y
responsabilidades, registro de resultados obtenidos y pautas de inspecciones
internas continuas, teniendo que ser todo ello soportado en documentos para su
consulta, guía y verificación. Por norma general, esta documentación
está compuesta por:
·
Un manual
de calidad que debe incluir: presentación de la empresa,
política y objetivos sobre calidad, organigrama y funciones.
·
Procedimientos de aseguramiento de la calidad y operativos, que sirven para dar
respuesta y desarrollar las pautas fundamentales del manual de calidad.
·
Instrucciones de trabajo y especificaciones.
·
Registro de las
actividades realizadas.
Metodología
de implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad
La implementación del sistema de
aseguramiento de la calidad consiste en la puesta en práctica de los
procedimientos definidos con anterioridad en la documentación y en el
seguimiento de las normas establecidas por el modelo adoptado.
El responsable de la calidad
o el grupo de profesionales que integran el comité de calidad son los encargados
de liderar y hacer un seguimiento del programa, consensuando con
todo el personal involucrado los cambios que sean necesarios si los resultados
se alejan de las metas definidas.
Comentarios
Publicar un comentario